Mujeres que cambiaron el mundo de la Tecnología

Te sonará el nombre de Steve Jobs, el magnate de Apple, o incluso el nombre de Alan Turing, el encargado de descifrar a Enigma y que permitió acortar la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, pocos son los que saben que gracias a Joan Elisabeth Clarke, esta decodificación fue posible, ya que fue la encargada de romper los mensajes cifrados en tiempo real.
Como este, muchísimos son los casos de mujeres que han sido silenciadas. Bien por no apreciar sus logros, o por no querer darles voz.
Te contamos la historia de 5 de las mujeres que han cambiado tu día a día gracias a la tecnología:
Hedy Lamarr
Puede que muchos la conozcan por sus apariciones en Hollywood, o por haber sido la primera mujer en aparecer desnuda completamente en una película (Éxtasis, 1933). Un claro ejemplo de mujer feminista a lo largo de la historia, sin miedo a mostrar su cuerpo. Pero, lo más destacable es que esta mujer es la responsable de que hoy puedas utilizar el wifi o el bluetooth.
Hendy Lamarr era conocedora del horror del régimen nazi y se puso a trabajar en tecnologías militares, para así facilitar el fin de la guerra. Ella estaba completamente segura de que su inteligencia podría ayudar a este fin. Así es como llegó al sistema de comunicación secreta, una primera versión de los saltos de frecuencia y que evitaba que los misiles fueran interceptados. Estamos hablando de una primera versión del sistema wifi.
Ángela Ruiz Robles
De profesión docente, Ángela Ruiz Robles, ya debería ser reconocida por el simple hecho de haber sido una célebre profesora. Sin embargo, fue la creadora de la Enciclopedia Mecánica, ingenio precursor al libro electrónico.
Así que, si en algún momento tienes o has tenido un ebook, piensa que este hecho es posible gracias a una mujer española, que facilitó el aprendizaje a miles de personas durante la Segunda República y que sobrevivió a los peores años de la guerra.
Su misión a la hora de crear la Enciclopedia Mecánica, como ella misma reconoció a un programa de televisión en los años 50, era liberar de carga a los alumnos, ya que los libros pesaban mucho y con ella podían almacenar mucho más conocimiento con menos esfuerzo.
Gracias a Ángela, hoy tus libros de Juego de Tronos pesan 200 gramos y no 10 kilos.
Margaret Heafield Hamilton
Hoy en día no es raro escuchar la palabra software. Si esta palabra existe y es tan habitual en nuestras vidas es gracias a Margaret Heafield. No solo fue la mujer que acuñó esta palabra, sino que gracias a ella fue posible inventar un sistema de navegación para el Programa Apolo.
Margaret fue estudiante del Instituto Tecnológico de Massachussets y pronto empezó a trabajar para la NASA, dirigiendo el desarrollo del software que controlaría la nave.
Además, Margaret Heafield pudo ejercer su labor como científica a la vez que el papel de madre, aunque eso significase pasar con su hija los fines de semana en el laboratorio.
Frances E. Allen
Frances es reconocida por ser la primera mujer ganadora del Premio Turing, el nobel de computación. ¿Su labor? Seguro que agradeces que los programas que tienes instalados en tus dispositivos tengan un buen rendimiento. Las gracias por este logro se las puedes dar a Frances, primera mujer socia de la compañía IBM.
Entre sus importantes avances, encontramos por ejemplo el de la optimización de los códigos, así como la computación paralela. Gracias a la computación paralela se pueden ejecutar órdenes simultáneamente (trabajar en segundo plano) y se pudieron desarrollar los procesadores multinúcleo, piezas fundamentales hoy en día.
Por si fuera poco, ayudó a crear el lenguaje de programación y codificación de la Agencia de Seguridad Nacional Alemana.
Una mujer brillante en un mundo de hombres, ya que actualmente por cada 5 hombres solo hay una mujer en el mundo de la tecnología. Aún así, la labor de Frances E. Allen ha sido ampliamente reconocida con premios y asociaciones, pero no lo suficiente como para que su nombre trascienda.
Radia Perlman
Si a alguien hay que darle las gracias es a Radia Perlman. Gracias a ella, hoy puedes estar leyendo este post desde cualquiera de tus dispositivos. Si buscas en Google “Madre de internet” es ella quien aparece.
Radia Perlman tenía en sus genes la tecnología, ya que su padre trabajaba en un radar y su madre se dedicaba a la programación. Y aunque los ordenadores no le entusiasmaban demasiado, sí que lo hacían los acertijos y la escritura. Es por ello que se terminó dedicando a la programación, como su madre, y desarrolló el algoritmo árbol de expansión y el protocolo STP, necesario para la red como la entendemos hoy en día.
Además, no solo ha hecho posible la navegación por internet de una forma segura, sino que posee más de 70 patentes y libros. Una mujer en tecnología digna de admirar, como todas las anteriores y todas las que nos faltan en este post.
Por mujeres como ellas, y por las que quedan por venir, sigue siendo necesario que se celebre el 8 de marzo, para darle voz a las mujeres importantes en la tecnología que la historia intenta silenciar.